Hace unos días Egroj, nos proponía en los comentarios del artículo sobre el Compostela y su 50 aniversario que hiciésemos pasar por La Mazeta Deportiva a otro club mítico que se encuentra en sus horas más bajas después de haber pasado por grandes problemas económicos, con todos vosotros la historia del Glasgow Rangers.
Todos conocemos al equipo como el Glasgow Rangers, sin embargo, el nombre de la ciudad escocesa no está recogido en el nombre oficial del club, ya que el equipo es realmente denominado: Rangers Football Club.
Este laureado club, nada menos que 54 campeonatos de liga escocesa, fue fundado en 1872, en 1890 ya fue uno de los clubes fundadores de la Liga de Escocia, donde es el claro dominador de la categoría a lo largo de la historia, a sus 54 entorchados le siguen los 43 del Celtic de Glasgow, sus "archienemigos", estos dos equipos poseen una rivalidad enorme, marcada incluso por diferencias religiosas y políticas, mientras que el Rangers es el equipo tradicionalmente de los protestantes, el Celtic lo es de los católicos, tal es la tradición de este derbi que el partido entre ambos clubes se conoce como Old Firm, algo así como "la antigua empresa".
Este blog "germina" con la idea de compartir historias y anécdotas sobre el deporte en general y el fútbol en particular. Trataremos jugadores míticos, personajes relacionados con el fútbol, deportistas no relacionados con el balompié y clubes con gran solera; porque el deporte, no debe estar reñido con la cultura.
Mostrando entradas con la etiqueta Equipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipos. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de septiembre de 2012
Glasgow Rangers , club en horas bajas.
domingo, 2 de septiembre de 2012
SD Compostela 50 aniversario
El club fue fundado 1962, comenzando en las divisiones regionales de Galicia.
Tras varios años en Tercera División, logra su ascenso a la Segunda División B la temporada en la que esta fue creada, 1977-78. El club se convirtió en un equipo "ascensor", y es que desde entonces hasta 1990 alternó con frecuencia la Tercera División y la 2ª B.
En 1988 llega al club un nuevo presidente, José María Caneda, que daría un nuevo aire al club, al año siguiente, 1989, fichaba como entrenador a Fernando Castro Santos, comenzaba así la época dorada de la entidad.
martes, 29 de mayo de 2012
R.C. Deportivo de La Coruña
Hace poco más de un año que el Deportivo descendía a la Segunda División, desde La Mazeta Deportiva queremos rendir un pequeño homenaje a este club, que personalmente me ha dado tantas alegrías, el Domingo pasado, por suerte, pude contemplar (inmejorablemente acompañado) como el equipo retornaba a la división que por afición se merece.
El Real Club Deportivo de La Coruña nace el 2 de marzo de 1906, con el nombre oficial de "Club Deportivo de la Sala Calvet". Tres años más tarde el Rey Alfonso XIII, con motivo de una visita a la ciudad, acepta la presidencia de honor del Club, que pasa a denominarse "Real Club Deportivo de La Coruña".
El Real Club Deportivo de La Coruña nace el 2 de marzo de 1906, con el nombre oficial de "Club Deportivo de la Sala Calvet". Tres años más tarde el Rey Alfonso XIII, con motivo de una visita a la ciudad, acepta la presidencia de honor del Club, que pasa a denominarse "Real Club Deportivo de La Coruña".
jueves, 23 de febrero de 2012
Historia del Arenas de Getxo
Retomamos la sección equipos y lo hacemos con una vieja petición de uno de los comentaristas habituales del blog, Jairo, autor del blog Los Mundos de Jairo, con tod@s vosotr@s la historia del Arenas Club de Getxo.
Fundado en 1909 en la localidad de Guetxo (a escasos 15 km´s de Bilbao) debe su nombre al barrio de Las Arenas, que forma parte de la citada localidad. Guetxo es un pueblo que no alcanza los 100.000 habitantes, pero en él han crecido deportistas como Inaki Sáez (antiguo seleccionador español de fútbol) o Roberto Laiseka (exciclista del Euskaltel Euskadi ganador de 1 etapa en el Tour de Francia de 2001).
Fundado en 1909 en la localidad de Guetxo (a escasos 15 km´s de Bilbao) debe su nombre al barrio de Las Arenas, que forma parte de la citada localidad. Guetxo es un pueblo que no alcanza los 100.000 habitantes, pero en él han crecido deportistas como Inaki Sáez (antiguo seleccionador español de fútbol) o Roberto Laiseka (exciclista del Euskaltel Euskadi ganador de 1 etapa en el Tour de Francia de 2001).
viernes, 18 de noviembre de 2011
Arosa S.C. (El club de Vilagarcía de Arousa, el primer lugar donde se jugó a fútbol en España)
Hola a todos, lo primero disculparme ya que desde el último artículo han pasado ya 3 semanas!!! pero tengo una buena excusa, y es que entre el trabajo y los nuevos estudios que he comenzado estoy un poco "secuestrado", si a eso sumamos las celebraciones por la victoria en el derbi gallego... jeje. Hoy os presento un artículo sobre el Arosa S.C. que en su día nos pidió Arsene Iglesias Wenger, conozcamos un poco más sobre la historia.
El comienzo de toda esta historia se remonta al 26 de junio de 1873, ese día se celebró en Vilagarcía de Arousa (Villagarcía de Arosa, un pueblo pontevedrés de unos 35.000 habitantes) un partido de "football" entrre los marinos de un carguero inglés que se dirigía a las minas de Riotinto en Huelva y que había hecho escala en el puerto arousano, habían disputado en lo que hoy es pleno casco urbano de Vilagarcía de Arousa (además con "amoral" calzón corto), un encuentro que a día de hoy es la primera reminiscencia sobre este deporte en nuestro país, por lo tanto, si el Recreativo de Huelva es el club decano del fútbol nacional, Vilagarcía de Arousa es la primera villa de España en la que se tiene constancia de la disputa de un partido de fútbol.
El comienzo de toda esta historia se remonta al 26 de junio de 1873, ese día se celebró en Vilagarcía de Arousa (Villagarcía de Arosa, un pueblo pontevedrés de unos 35.000 habitantes) un partido de "football" entrre los marinos de un carguero inglés que se dirigía a las minas de Riotinto en Huelva y que había hecho escala en el puerto arousano, habían disputado en lo que hoy es pleno casco urbano de Vilagarcía de Arousa (además con "amoral" calzón corto), un encuentro que a día de hoy es la primera reminiscencia sobre este deporte en nuestro país, por lo tanto, si el Recreativo de Huelva es el club decano del fútbol nacional, Vilagarcía de Arousa es la primera villa de España en la que se tiene constancia de la disputa de un partido de fútbol.
viernes, 28 de octubre de 2011
Sheffield Football Club (El primer club de fútbol del mundo)
Para terminar la semana os traigo al blog al primer equipo de la historia del fútbol, cabría esperar que sería uno de los grandes clubes de la actualidad, ya que tiene sede en una importante ciudad inglesa, pero nada más lejos de la realidad, con tod@s vosotr@s la historia del Sheffield Football Club.
Sheffield es una ciudad ubicada en el corazón de Inglaterra, con alrededor de 500.000 habitantes se trata (aunque pueda parecer lo contrario) de una de las "grandes" ciudades de Inglaterra, ya que al margen de Londres son pocas las ciudades inglesas que sobrepasan el millón de habitantes, sin ir más lejos Liverpool o Manchester no llegan al medio millón (ciñéndonos exclusivamente al centro urbano, no al área metropolitana).
Sheffield es una ciudad ubicada en el corazón de Inglaterra, con alrededor de 500.000 habitantes se trata (aunque pueda parecer lo contrario) de una de las "grandes" ciudades de Inglaterra, ya que al margen de Londres son pocas las ciudades inglesas que sobrepasan el millón de habitantes, sin ir más lejos Liverpool o Manchester no llegan al medio millón (ciñéndonos exclusivamente al centro urbano, no al área metropolitana).
viernes, 30 de septiembre de 2011
Deportivo Alavés S.A.D.
Hoy traemos a La Mazeta Deportiva a un club que nunca ha sido un "grande de España", pero que no hace mucho se codeaba con grandes clubes en España y en Europa, recordemos la historia del Deportivo Alavés, estoy seguro de que os sorprenderá más de un dato.
El club tiene su sede en Vitoria, el primer nombre del equipo fue el Sport Friends, aunque poco después (me imagino que porque no quedaba muy serio) se cambió el nombre por el que conocemos actualmente, corría el año 1921. Al equipo se le conoce desde hace décadas con el apelativo cariñoso de "El Glorioso", personalmente desconocía por completo este apodo.
Sus comienzos fueron, como el de casi todos los clubes, bastante humildes, aunque en pocos años alcanzó un éxito que tal vez os llame la atención, y es que en 1930 consiguió el ascenso a Primera División, donde se mantuvo durante 3 años.
El club tiene su sede en Vitoria, el primer nombre del equipo fue el Sport Friends, aunque poco después (me imagino que porque no quedaba muy serio) se cambió el nombre por el que conocemos actualmente, corría el año 1921. Al equipo se le conoce desde hace décadas con el apelativo cariñoso de "El Glorioso", personalmente desconocía por completo este apodo.
Sus comienzos fueron, como el de casi todos los clubes, bastante humildes, aunque en pocos años alcanzó un éxito que tal vez os llame la atención, y es que en 1930 consiguió el ascenso a Primera División, donde se mantuvo durante 3 años.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Origen y fundación del Chelsea FC, una curiosa historia.
Para terminar la semana en La Mazeta Deportiva abordamos la sección "equipos", hoy os traemos la curiosa fundación de un club que con el paso de los años se ha convertido en un plantel de éxito, hoy por hoy uno de los clubes más potentes del continente europeo, gracias sobretodo al empuje económico que en su día le proporcionó Roman Abramovich, conozcamos la historia del origen del club.
El Chelsea Football Club fue fundado en Marzo de 1905 en el pub The Rising Sun, que sigue existiendo como tal, aunque actualmente se llama The Butcher's Hook, está ubicado justo en frente de la salida del estadio el club. Como en el momento de la fundación ya existía el club Fulham FC (con sede en un barrio cercano) los fundadores decidieron adoptar el nombre del adyacente distrito de Kensington y Chelsea para el nuevo club, habiendo rechazado nombres como "Kensington Football Club", "Stamford Bridge Football Club" y "London Football Club". Parecen unos comienzos normales, pero hay una historia previa que es lo realmente importante de este artículo.
En 1896, Henry Augustus Mears, aficionado al fútbol y hombre de negocios, adquirió junto con su hermano Joseph un terreno en Stanford Bridge, en el barrio de Fulham Road (acordaos que por aquella época ya existía el Fulham FC).
La intención de Henty y Joseph era usar el terreno (una antigua pista de atletismo) para jugar partidos de fútbol, el fútbol era en esa época popular en el norte de Inglaterra, pero en la capital londinense aún estaba empezando a desarrollarse.
El Chelsea Football Club fue fundado en Marzo de 1905 en el pub The Rising Sun, que sigue existiendo como tal, aunque actualmente se llama The Butcher's Hook, está ubicado justo en frente de la salida del estadio el club. Como en el momento de la fundación ya existía el club Fulham FC (con sede en un barrio cercano) los fundadores decidieron adoptar el nombre del adyacente distrito de Kensington y Chelsea para el nuevo club, habiendo rechazado nombres como "Kensington Football Club", "Stamford Bridge Football Club" y "London Football Club". Parecen unos comienzos normales, pero hay una historia previa que es lo realmente importante de este artículo.
En 1896, Henry Augustus Mears, aficionado al fútbol y hombre de negocios, adquirió junto con su hermano Joseph un terreno en Stanford Bridge, en el barrio de Fulham Road (acordaos que por aquella época ya existía el Fulham FC).
La intención de Henty y Joseph era usar el terreno (una antigua pista de atletismo) para jugar partidos de fútbol, el fútbol era en esa época popular en el norte de Inglaterra, pero en la capital londinense aún estaba empezando a desarrollarse.
viernes, 19 de agosto de 2011
Club Deportivo Guadalajara (El otro Depor de España)
Pues sí señores, en España hay otro Depor, no tan famoso y de tanto éxito como el Real Club Deportivo de La Coruña pero al fin y al cabo otro "Depor", conozcamos un poco más a este club recién llegado a la Segunda División española.
Estamos hablando de un club muy humilde, perteneciente a una ciudad de a penas 85.000 habitantes. Su fundación data de 1947 y desde un primer momento la indumentaria quedó establecida por una camiseta morada y el pantalón blanco. Como segunda equipación (fijaos si el club tiene orígenes humildes) se estableció la camiseta roja y el pantalón azul, ¿por qué? fue cedida por la Selección española.
Su primer encuentro fue un partido amistoso en el que derrotó al "todopoderoso" equipo Bar Ideal por un contundente 9-1.
Tan sólo 3 años después, en la temporada 1950-51 disputó sin éxito la fase de ascenso a la Segunda División (por entonces no existía 2ª B).
Estamos hablando de un club muy humilde, perteneciente a una ciudad de a penas 85.000 habitantes. Su fundación data de 1947 y desde un primer momento la indumentaria quedó establecida por una camiseta morada y el pantalón blanco. Como segunda equipación (fijaos si el club tiene orígenes humildes) se estableció la camiseta roja y el pantalón azul, ¿por qué? fue cedida por la Selección española.
Su primer encuentro fue un partido amistoso en el que derrotó al "todopoderoso" equipo Bar Ideal por un contundente 9-1.
Tan sólo 3 años después, en la temporada 1950-51 disputó sin éxito la fase de ascenso a la Segunda División (por entonces no existía 2ª B).
viernes, 5 de agosto de 2011
Inter de Milán e Internacional de Porto Alegre - Orígenes
Hoy viernes traemos a La Mazeta Deportiva una curiosa historia, ¿nunca os habéis preguntado por el orígen de los nombres de los equipos de fútbol? Hay cantidad de nombres curiosos, y por supuesto la sabiduría popular los varía para hacer nombres graciosos, el otro día salía en los comentarios el Maccabi de levantar que me encantó, pues bien, hoy vamos a conocer el por qué de los nombres de 2 clubes históricos: Inter de Milán e Internacional de Porto Alegre.
Bien, en realidad las historias son parecidas, pero empecemos por los italianos, que nos cogen más a mano.
Bien, en realidad las historias son parecidas, pero empecemos por los italianos, que nos cogen más a mano.
viernes, 29 de julio de 2011
CD Tenerife
Para terminar la semana en La Mazeta Deportiva traemos hoy a un club histórico en horas bajas, en su día dimos suerte a Granada CF y CE Sabadell entre otros con artículos sobre ellos, así que a ver si en esta ocasión transmitimos también suerte a este club que el mes que viene comenzará la competición en una división que no está a la altura de su trayectoria, con todos vosotros el CD Tenerife.
Situémonos: Santa Cruz de Tenerife, ciudad de algo más de 200.000 habitantes conocida sobre todo por su carnaval, sus habitantes son llamados Santacrucer@s o Chicharrer@s ¿de dónde procede este gentilicio? tiene una curiosa historia: procede de un término despectivo empleado por los habitantes de la cercana ciudad de La Laguna, entonces capital de la isla. Los habitantes de Santa Cruz eran en su mayoría de origen humilde, por lo que debían conformarse con comer chicharros, un pescado pequeño y barato. Con el tiempo y el crecimiento de Santa Cruz,adquirieron la capitalidad bajo el reinado de Fernando VII (siglo XIX), sus ciudadanos tomaron el insulto a honra y asumieron como propio el gentilicio.
Pues bien, en esta ciudad nace en 1922 el CD Tenerife, si bien ya existía un Sporting Tenerife fundado en 1912 que posteriormente adoptó el nombre actual. Eso sí, el club, por si acaso, celebró su 50 aniversario en 1962 y de nuevo en 1972 jeje, veremos que hacen el año que viene.
Como os podeis imaginar, en los primeros años de vida del club, el hecho de estar lejos de la península ibérica no benefició en nada al club. El Tenerife ascendería por primera vez a Segunda División en la temporada 1952/1953, no pudieron darse el lujo de ser el primer equipo canario en la categoría, ya que la UD Las Palmas había alcanzado dicha división en la 1949/1950.
Situémonos: Santa Cruz de Tenerife, ciudad de algo más de 200.000 habitantes conocida sobre todo por su carnaval, sus habitantes son llamados Santacrucer@s o Chicharrer@s ¿de dónde procede este gentilicio? tiene una curiosa historia: procede de un término despectivo empleado por los habitantes de la cercana ciudad de La Laguna, entonces capital de la isla. Los habitantes de Santa Cruz eran en su mayoría de origen humilde, por lo que debían conformarse con comer chicharros, un pescado pequeño y barato. Con el tiempo y el crecimiento de Santa Cruz,adquirieron la capitalidad bajo el reinado de Fernando VII (siglo XIX), sus ciudadanos tomaron el insulto a honra y asumieron como propio el gentilicio.
Pues bien, en esta ciudad nace en 1922 el CD Tenerife, si bien ya existía un Sporting Tenerife fundado en 1912 que posteriormente adoptó el nombre actual. Eso sí, el club, por si acaso, celebró su 50 aniversario en 1962 y de nuevo en 1972 jeje, veremos que hacen el año que viene.
Como os podeis imaginar, en los primeros años de vida del club, el hecho de estar lejos de la península ibérica no benefició en nada al club. El Tenerife ascendería por primera vez a Segunda División en la temporada 1952/1953, no pudieron darse el lujo de ser el primer equipo canario en la categoría, ya que la UD Las Palmas había alcanzado dicha división en la 1949/1950.
viernes, 8 de julio de 2011
A.S. Mónaco
Hace pocos días se casaba Alberto de Mónaco (Alberto Alejandro Luis Pedro Grimaldi Kelly), desde luego un importante personaje de la aristocracia (y realeza) Europea, no es que sea fan de las bodas reales, pero pensando sobre este hecho (además de que su nueva esposa fue nadadora olímpica) me he dado cuenta de que tenía la oportunidad de traer al blog a un clásico del fútbol europeo que este año ha descendido a la Segunda División, el A.S. Mónaco.
La Association Sportive de Monaco Football Club (conocido popularmente como AS Mónaco) es un club de fútbol del principado de Mónaco. Como el principado tiene una extensión pequeña (2 kilómetros cuadrados) y tan sólo 30.000 habitantes, el club disputa la Liga de Francia con el beneplácito de la federación gala.
Una curiosidad sobre el Principado, en el últimos censo constan unos 32.000 habitantes, de los que 10.200 tienen nacionalidad francesa, 6.400 son italianos y tan sólo 6.000 monegascos.
Fue fundado en 1919 después de la fusión de varios clubes deportivos del principado, aunque el club no pasaría al profesionalismo hasta 1948.
La Association Sportive de Monaco Football Club (conocido popularmente como AS Mónaco) es un club de fútbol del principado de Mónaco. Como el principado tiene una extensión pequeña (2 kilómetros cuadrados) y tan sólo 30.000 habitantes, el club disputa la Liga de Francia con el beneplácito de la federación gala.
Una curiosidad sobre el Principado, en el últimos censo constan unos 32.000 habitantes, de los que 10.200 tienen nacionalidad francesa, 6.400 son italianos y tan sólo 6.000 monegascos.
Fue fundado en 1919 después de la fusión de varios clubes deportivos del principado, aunque el club no pasaría al profesionalismo hasta 1948.
viernes, 1 de julio de 2011
Real Club Celta de Vigo
Hace unos días nuestro lector/comentarista Arsene Iglesias Wenger nos lanzaba el "desafío" de llevar a cabo un artículo sobre el Celta de Vigo, tanto él como yo somos reconocidos deportivistas, y como es sabido el Celta tiene una rivalidad considerable con el conjunto coruñés, no obstante, en mi caso (pienso que en el suyo tampoco) no exite fobia hacia el equipo del sur de Galicia, todo lo contrario; sin más con todos vosotros el artículo sobre el R.C. Celta.
El Real Club Celta de Vigo fue fundado como tal en 1923. Tiene su sede (lógicamente) en Vigo, una ciudad de unos 300.000 habitantes que creció desmesuradamente a partir de finales del Siglo XIX, todo ello motivado por las grandes condiciones de su puerto, todo lo contrario que su ciudad vecina, Pontevedra. Es por ello que el casco viejo de Vigo es muy pequeño, y es una ciudad (a mi modo de ver) con "poca historia".
En Vigo, a principios del Siglo XX había 2 equipos: el Vigo Sporting y el Real Fortuna, ambos equipos deciden aunar fuerzas y de ahí surge el Celta, que disputaría sus partidos como local en el Estadio de Balaídos desde 1928.
Otro de los nombres que se propuso para el club fue el de Breogán, un rey celta cuyo nombre también es recordado en el actual himno gallego. Para la indumentaria se eligió el color celeste, de acuerdo con la vocación con la que nacía la nueva entidad: ser baluarte del fútbol de toda Galicia (la bandera gallega incluye el color celeste).
Por vez primera se gana el derecho a participar en Primera División en la temporada 1936/37. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil impidió su debut en la máxima categoría hasta la temporada 1939/40, desde entonces el club se mantuvo 2 décadas en Primera División, a excepción de la temporada 1944/45.
El Real Club Celta de Vigo fue fundado como tal en 1923. Tiene su sede (lógicamente) en Vigo, una ciudad de unos 300.000 habitantes que creció desmesuradamente a partir de finales del Siglo XIX, todo ello motivado por las grandes condiciones de su puerto, todo lo contrario que su ciudad vecina, Pontevedra. Es por ello que el casco viejo de Vigo es muy pequeño, y es una ciudad (a mi modo de ver) con "poca historia".
En Vigo, a principios del Siglo XX había 2 equipos: el Vigo Sporting y el Real Fortuna, ambos equipos deciden aunar fuerzas y de ahí surge el Celta, que disputaría sus partidos como local en el Estadio de Balaídos desde 1928.
Otro de los nombres que se propuso para el club fue el de Breogán, un rey celta cuyo nombre también es recordado en el actual himno gallego. Para la indumentaria se eligió el color celeste, de acuerdo con la vocación con la que nacía la nueva entidad: ser baluarte del fútbol de toda Galicia (la bandera gallega incluye el color celeste).
Por vez primera se gana el derecho a participar en Primera División en la temporada 1936/37. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil impidió su debut en la máxima categoría hasta la temporada 1939/40, desde entonces el club se mantuvo 2 décadas en Primera División, a excepción de la temporada 1944/45.
viernes, 10 de junio de 2011
Argentinos Juniors
Hace unos días wacho nos realizaba una petición, gracias a él he aprendido más sobre un club que conocía más bien poco, espero que disfruteis de un club con mucha historia, sepamos más de lo que significa ser hincha del Argentinos Juniors.
Asociación Atlética Argentinos Juniors, mejor conocido como Argentinos Juniors o simplemente Argentinos, es un club deportivo con sede en Buenos Aires.
Fue creado en 1904 aunque en un principio bajo el nombre Mártires de Chicago bautizado así en homenaje a unos obreros anarquistas ahorcados un primero de mayo, cuando se "oficializó" el club, también en 1904 fue nombrado (ojito con el nombre) Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos de Villa Crespo, unos días después, cuando se encarga el sello del equipo, el propio fabricante sugiere acortar el nombre ya que el sello, además de caro, era de difícil confección. Nace entonces el definitivo Asociación Atlética Argentinos Juniors.
Los colores indentificativos del equipo son... pensad un poco ¿equipo con ideas reivindicativas y socialistas? efectivamente, el uniforme es de color rojo, eso sí, también alterna con el blanco.
El club es conocido sobre todo por su sección de fútbol, aunque al igual que muchos clubes argentinos tiene otras secciones, como es el caso de: fútbol-sala, baloncesto, natación, taekwondo, hockey, waterpolo, patinaje artístico y gimnasia.
Asociación Atlética Argentinos Juniors, mejor conocido como Argentinos Juniors o simplemente Argentinos, es un club deportivo con sede en Buenos Aires.
Fue creado en 1904 aunque en un principio bajo el nombre Mártires de Chicago bautizado así en homenaje a unos obreros anarquistas ahorcados un primero de mayo, cuando se "oficializó" el club, también en 1904 fue nombrado (ojito con el nombre) Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos de Villa Crespo, unos días después, cuando se encarga el sello del equipo, el propio fabricante sugiere acortar el nombre ya que el sello, además de caro, era de difícil confección. Nace entonces el definitivo Asociación Atlética Argentinos Juniors.
Los colores indentificativos del equipo son... pensad un poco ¿equipo con ideas reivindicativas y socialistas? efectivamente, el uniforme es de color rojo, eso sí, también alterna con el blanco.
El club es conocido sobre todo por su sección de fútbol, aunque al igual que muchos clubes argentinos tiene otras secciones, como es el caso de: fútbol-sala, baloncesto, natación, taekwondo, hockey, waterpolo, patinaje artístico y gimnasia.
viernes, 3 de junio de 2011
Granada C.F.
Hoy Viernes cumplimos con la petición que Blanca realizaba la semana pasada, es un buen momento para llevarla a cabo, ya que en breve comienza el play-off de ascenso a Primera División, y entre los equipos participantes se encuentra la entidad que hoy visita La Mazeta Deportiva, el Granada Club de Fútbol
El club tiene la sede social en Granada, una preciosa ciudad de unos 240.000 habitantes y que como sabreis posee uno de los mayores tesoros del arte ya no a nivel nacional, si no a nivel mundial, la impresionante Alhambra; lo que me ha sorprendido más es que pese a que sabía que era una ciudad universitaria, a Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus, pero vamos con lo que nos ocupa, que es el club de fútbol.
El entonces llamado Club Recreativo Granada fue fundado en 1931, ya en sus comienzos el club no gozó de mucha estabilidad, ya que en el primer año de existencia el club tuvo 3 Juntas Directivas diferentes.El club tuvo un gran problema para su desarrollo, y es que tan sólo 5 años más tarde, en 1936 estallaba la guerra civil en España. Tras la guerra, el Recreativo Granada reaparece en Segunda División y en 2 temporadas alcanza la máxima categoría del fútbol nacional. Meteórica carrera que lleva al club desde la Tercera regional hasta Primera División en siete temporadas "útiles" ya que las 3 de la Guerra no cuentan.
El club tiene la sede social en Granada, una preciosa ciudad de unos 240.000 habitantes y que como sabreis posee uno de los mayores tesoros del arte ya no a nivel nacional, si no a nivel mundial, la impresionante Alhambra; lo que me ha sorprendido más es que pese a que sabía que era una ciudad universitaria, a Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus, pero vamos con lo que nos ocupa, que es el club de fútbol.
El entonces llamado Club Recreativo Granada fue fundado en 1931, ya en sus comienzos el club no gozó de mucha estabilidad, ya que en el primer año de existencia el club tuvo 3 Juntas Directivas diferentes.El club tuvo un gran problema para su desarrollo, y es que tan sólo 5 años más tarde, en 1936 estallaba la guerra civil en España. Tras la guerra, el Recreativo Granada reaparece en Segunda División y en 2 temporadas alcanza la máxima categoría del fútbol nacional. Meteórica carrera que lleva al club desde la Tercera regional hasta Primera División en siete temporadas "útiles" ya que las 3 de la Guerra no cuentan.
viernes, 20 de mayo de 2011
U. D. Almería
Gracias a que los ingenieros de blogger en esta ocasión sí se han ganado el sueldo... he podido recuperar el artículo que se había borrado, os lo dejo tal cual fue escrito la semana pasada.
Esta semana se ha hecho efectivo matemáticamente el primer descenso de la temporada en la liga española, se trata nada menos que del Almería, un club, y en el fondo una ciudad con una relación muy peculiar con el fútbol a lo largo de la historia, sin más, hoy Viernes despedimos la semana "mazetera" hablando de la UD Almería.
La historia del club es extremadamente reciente, vayamos por partes para comprenderlo bien, ya que hay muchos equipos almerienses que han precedido a la UD Almería:
En 1909 nace el primer equipo de fútbol en la ciudad, lo hace con el nombre de Almería Foot-ball club, no es sin embargo, hasta 1971 cuando se funda el primer club "potente" en Almería. En ese año se unen 3 de los clubes de la ciudad: Plus Ultra CF, UD Pavía y CD Arenas para formar la Agrupación Deportiva Almería, este club tiene un gran éxito, y pese a debutar en la categoría de Regional Preferente (4 por debajo de Primer División) consigue llegar a la máxima categoría del fútbol español en tan sólo 4 años, jugaría 2 temporadas en Primera para luego descender en 1981 (siendo entrenados ese año por el gran Arsenio Iglesias) y desaparecer por problemas económicos en 1982.
Esta semana se ha hecho efectivo matemáticamente el primer descenso de la temporada en la liga española, se trata nada menos que del Almería, un club, y en el fondo una ciudad con una relación muy peculiar con el fútbol a lo largo de la historia, sin más, hoy Viernes despedimos la semana "mazetera" hablando de la UD Almería.
La historia del club es extremadamente reciente, vayamos por partes para comprenderlo bien, ya que hay muchos equipos almerienses que han precedido a la UD Almería:
En 1909 nace el primer equipo de fútbol en la ciudad, lo hace con el nombre de Almería Foot-ball club, no es sin embargo, hasta 1971 cuando se funda el primer club "potente" en Almería. En ese año se unen 3 de los clubes de la ciudad: Plus Ultra CF, UD Pavía y CD Arenas para formar la Agrupación Deportiva Almería, este club tiene un gran éxito, y pese a debutar en la categoría de Regional Preferente (4 por debajo de Primer División) consigue llegar a la máxima categoría del fútbol español en tan sólo 4 años, jugaría 2 temporadas en Primera para luego descender en 1981 (siendo entrenados ese año por el gran Arsenio Iglesias) y desaparecer por problemas económicos en 1982.
viernes, 6 de mayo de 2011
C.E. Sabadell
Es Viernes y nos toca abordar de nuevo la sección equipos, que seguirá alternando fecha con "míticos del fútbol", hoy traemos al blog a un equipo que va a sorprender a más de uno por su trayectoria en la Liga española, con todos vosotros el C.E. Sabadell.
Pongámonos en situación: Sabadell, un Municipio de la Provincia de Barcelona que cuenta con unos 230.000, en la actualidad su club de fútbol está dando grandes alegrías a su afición, ya que es líder destacado del Grupo 3 de la 2ª División B y por lo tanto favorito al ascenso, uno de los artífices de este éxito es su entrenador, el exfutbolista Lluís Carreras, ex de Barça, Atlético de Madrid o Alavés entre otros. Como curiosidad podemos decir que tiene a un jugador japonés en sus filas, Ibusuki Hiroshi.
Pero de todos modos, si por algo os ofrezco el artículo de hoy es por la sorprendente trayectoria que tiene el Sabadell en la Liga española, conozcamos su historia: En 1901 un grupo de jóvenes del Centre Català de Sabadell crearon el Centre d'Esports Sabadell, que no fue legalizado hasta 1903.
Sus primeros encuentros los disputaba en el Prat de Sant Oleguer. Posteriormente, en 1912, en ese recinto se disputaría el primer partido con luz artificial jugado en España.
Pongámonos en situación: Sabadell, un Municipio de la Provincia de Barcelona que cuenta con unos 230.000, en la actualidad su club de fútbol está dando grandes alegrías a su afición, ya que es líder destacado del Grupo 3 de la 2ª División B y por lo tanto favorito al ascenso, uno de los artífices de este éxito es su entrenador, el exfutbolista Lluís Carreras, ex de Barça, Atlético de Madrid o Alavés entre otros. Como curiosidad podemos decir que tiene a un jugador japonés en sus filas, Ibusuki Hiroshi.
Pero de todos modos, si por algo os ofrezco el artículo de hoy es por la sorprendente trayectoria que tiene el Sabadell en la Liga española, conozcamos su historia: En 1901 un grupo de jóvenes del Centre Català de Sabadell crearon el Centre d'Esports Sabadell, que no fue legalizado hasta 1903.
Sus primeros encuentros los disputaba en el Prat de Sant Oleguer. Posteriormente, en 1912, en ese recinto se disputaría el primer partido con luz artificial jugado en España.
viernes, 8 de abril de 2011
Halmstad - El equipo sueco españolizado
Ya es Viernes, se acerca el fin de semana y muchos ya estareis pensando en lo cerca que está el verano para aprovechar los días de playa, donde todavía están pasando frío es en Suecia, donde acaba de comenzar la liga de fútbol, gracias a un pequeño artículo de Marca (no recomiendo en exceso la lectura de este diario, puede producir urticaria) se me ha ocurrido escribir sobre el Halmstad sueco, luego veremos por qué.
El Halmstads BK es un club de fútbol de Suecia, de la ciudad de Halmstad. Fue fundado en 1914 tal como podeis ver en su escudo y juega en la Allsvenskan, la Primera División de la liga sueca.
Suecia, a pesar de ser el país del IKEA, del H&M, de los camiones Scania y de los coches SAAB o VOLVO, es un país "pequeño", vamos, que no tiene una gran población, a penas llegan a los 9 millones (poquito más que Andalucía por poner un ejemplo), está formada por una gran cantidad de ciudades pequeñas, Halmstad es una de ellas, posee tan sólo 60.000 habitantes y pese a ello ocupa el puesto 20º en la lista de ciudades más pobladas del país. Aunque pequeño, Halmstad tiene a un premio Nobel entre sus habitantes Bengt Samuelsson. Bioquímico, ganador en 1982.
El estadio del club es el Örjans Vall, con capacidad para 16.000 espectadores y que fue construído en 1922.
El Halmstads BK es un club de fútbol de Suecia, de la ciudad de Halmstad. Fue fundado en 1914 tal como podeis ver en su escudo y juega en la Allsvenskan, la Primera División de la liga sueca.
Suecia, a pesar de ser el país del IKEA, del H&M, de los camiones Scania y de los coches SAAB o VOLVO, es un país "pequeño", vamos, que no tiene una gran población, a penas llegan a los 9 millones (poquito más que Andalucía por poner un ejemplo), está formada por una gran cantidad de ciudades pequeñas, Halmstad es una de ellas, posee tan sólo 60.000 habitantes y pese a ello ocupa el puesto 20º en la lista de ciudades más pobladas del país. Aunque pequeño, Halmstad tiene a un premio Nobel entre sus habitantes Bengt Samuelsson. Bioquímico, ganador en 1982.
El estadio del club es el Örjans Vall, con capacidad para 16.000 espectadores y que fue construído en 1922.
viernes, 1 de abril de 2011
Recreativo de Huelva
Hoy viernes traemos al blog la sección "equipos" como es costumbre todas las semanas, si hace 7 días hablábamos del equipo decano de Argentina, el Quilmes, y su particular historia con una bruja (podeis leerlo aquí) hoy traemos hasta esta bitácora la historia del club decano de España, en este caso un equipo humilde, el Recreativo de Huelva.
En 1884 el Club Inglés de Río Tinto, llegó a Huelva del Dr. Williams Alexander Mackay, verdadero promotor del football en la capital de Huelva y por lo tanto en la península ibérica, este hombre decidió crear en la capital onubense una “Sociedad de Juego de Pelota”. Esta sociedad dependiente del Club Inglés de la cuenca minera ya practicaba el football entre otros sports típicamente ingleses. Tras algunos años de práctica, el Recreativo de Huelva se funda oficialmente en 1889, convirtiéndose así en el primer club de fútbol de España.
Desde su oficialización el Recreation Club (primer nombre oficial que recibió el Recreativo de Huelva) organizaba partidas de cricket y football contra equipos formados por las tripulaciones de los barcos ingleses que llegaban al Puerto de Huelva.
Desde su oficialización el Recreation Club (primer nombre oficial que recibió el Recreativo de Huelva) organizaba partidas de cricket y football contra equipos formados por las tripulaciones de los barcos ingleses que llegaban al Puerto de Huelva.
viernes, 25 de marzo de 2011
Quilmes y su relación con una bruja.
Hoy Viernes llega al blog la sección "equipos", conoceremos una historia muy particular de un equipo poco conocido, el Quilmes, pertenece a la ciudad de Quilmes, muy cerca de Buenos Aires, aunque seguro que a muchos de vosotros os suena este nombre por la marca cervecera, que de hecho patrocina al equipo, con todos vosotros las historia del Quilmes Atlético Club y su relación con una bruja bastante especial.
Conozcamos un poco de la historia del club y más adelante conoceremos la particular leyenda que hoy nos ocupa.
El Quilmes Atlético Club como ya comentamos en la introducción es una institución deportiva de Argentina. Se encuentra en la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, y su principal actividad es el fútbol, siendo el club decano del fútbol argentino, por ser la institución más antigua afiliada, directa o indirectamente, a la AFA (Asociación de Fútbol de Argentina).
En el club la sección más popular es el fútbol, pero también existen otras, como: hockey, tenis, natación, básquet, gimnasia, patín, artes marciales y voley; vamos, que le pegan un poco a todo.
En su actividad principal, el fútbol, el club ostenta 2 títulos de liga: uno en la era amateur, obtenido en 1912, y otro en el profesionalismo, en 1978. Recientemente retormó a la Primera División argentina, disputando el Torneo Apertura 2010.
Conozcamos un poco de la historia del club y más adelante conoceremos la particular leyenda que hoy nos ocupa.
El Quilmes Atlético Club como ya comentamos en la introducción es una institución deportiva de Argentina. Se encuentra en la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, y su principal actividad es el fútbol, siendo el club decano del fútbol argentino, por ser la institución más antigua afiliada, directa o indirectamente, a la AFA (Asociación de Fútbol de Argentina).
En el club la sección más popular es el fútbol, pero también existen otras, como: hockey, tenis, natación, básquet, gimnasia, patín, artes marciales y voley; vamos, que le pegan un poco a todo.
En su actividad principal, el fútbol, el club ostenta 2 títulos de liga: uno en la era amateur, obtenido en 1912, y otro en el profesionalismo, en 1978. Recientemente retormó a la Primera División argentina, disputando el Torneo Apertura 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)